Avanza la fase final de la actualización del Mapa de Cobertura Vegetal y Uso de la Tierra, una herramienta clave para la planificación territorial, la sostenibilidad ambiental y la competitividad agrícola del país, que elabora el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de la Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgo (DIGEGR).
El nuevo mapa, elaborado a escala 1:50,000, permitirá identificar con mayor precisión el uso actual del suelo en todo el territorio nacional, diferenciando zonas agrícolas, forestales, pastizales y otras categorías. Esta información será fundamental para la toma de decisiones estratégicas en los sectores agroproductivo, forestal, hidrobiológico y de gestión de riesgos.
Entre los principales aportes del trabajo de actualización, se incluyen el análisis de la vocación productiva de cada región, la identificación de cultivos predominantes, el nivel de diversificación agrícola y la priorización de servicios técnicos para productores.
Al finalizar el mapa, este facilitará el cálculo de superficies cultivadas, el seguimiento a los cambios en el uso del suelo, la elaboración de Fichas Agroeconómicas, la evaluación de daños a cultivos y la formulación de Planes de Ordenamiento Territorial.
El desarrollo técnico del proyecto está a cargo del Área de Cobertura Vegetal y Uso de la Tierra de la DIGEGR, que genera información esencial para el sistema de datos agrícolas del país y para otras iniciativas de desarrollo rural.
Guatemala es el único país de Centroamérica que actualiza periódicamente esta clase de estudios con estándares técnicos reconocidos, lo que lo posiciona como referente regional en generación de información geoespacial para el manejo sostenible del territorio.
Con esta actualización, prevista para publicarse en 2025, el país reafirma su compromiso con una agricultura informada, resiliente y orientada al desarrollo territorial responsable.