El viernes 21 de noviembre, en el municipio de San Andrés, Petén, se realizó la extracción de otolitos (estructuras de carbonato de calcio en el oído interno de los peces, fundamentales para el equilibrio y audición) a ejemplares de pez blanco (Petenia splendida). Esta información fortalecerá el Banco de Datos de Otolitos del país.

La actividad tuvo como objetivo propósito de conocer los patrones de crecimiento y las variaciones que presenta esta especie en distintos cuerpos de agua. Fue desarrollada por técnicos de la Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura (DISPESCA) del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

El trabajo incluyó la disección craneal, la extracción y limpieza de los otolitos para garantizar su calidad antes del análisis. A partir de estas muestras, se podrán identificar anillos de crecimiento y realizar comparaciones morfométricas que ayuden a comprender los cambios que experimenta el pez blanco a lo largo de su vida.
Los otolitos obtenidos son catalogados, codificados y resguardados por DISPESCA, reafirmando el compromiso del MAGA con la generación de información científica para una gestión responsable de los recursos pesqueros del país.

