El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) cumple con su compromiso dentro de la Estrategia Intersectorial Mano a Mano, impulsada por el Gobierno de Guatemala, al fortalecer las capacidades productivas de las familias rurales en los 25 municipios priorizados en este 2025.
Durante octubre, el MAGA por medio de la Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural (DICORER), consolidó el trabajo territorial, alcanzando resultados sostenibles en distintos ejes estratégicos vinculados al desarrollo rural, la seguridad alimentaria y la productividad del campo en diferentes temas.
Fortalecimiento del Hogar Rural
Se reforzaron los procesos de formación comunitaria con énfasis en la implementación de prácticas de manejo adecuado de alimentos, diversificación de cultivos familiares y captación de agua de lluvia. Las comunidades, con una participación y un creciente nivel de apropiación de las técnicas promovidas, reflejaron avances en resiliencia alimentaria y autonomía productiva.
Producción Pecuaria e Hidrobiológica
Se desarrollaron sesiones de capacitación especializadas en avicultura y cunicultura, enfocadas en mejorar las prácticas de alimentación, bioseguridad y manejo sanitario. En varios territorios, los grupos de productores iniciaron procesos de organización local para fortalecer estas actividades productivas y vincularse progresivamente con los mercados comunitarios y municipales.
Capacitación agrícola y asistencia técnica
Los extensionistas del MAGA fortalecieron las jornadas de capacitación orientadas a cultivos estratégicos y manejo agroecológico de sistemas productivos, promoviendo el uso eficiente de los insumos entregados en las iniciativas Patio y Milpa, así como la implementación de huertos familiares.
Además, brindaron acompañamiento técnico al personal de la Dirección de Apoyo a la Producción Comunitaria de Alimentos (DAPCA), del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISA), con la implementación de huertos escolares y comunitarios, con el fin de impulsar la producción familiar y local.
Se logró capacitar y brindar asistencia técnica a 2767 agricultores en los 25 municipios priorizados en producción agrícola, pecuaria e hidrobiológica.
Además, 1025 productores recibieron semilla de maíz ICTA B7 y semilla de ayote para implementar el sistema milpa, fomentando las reservas familiares de granos básicos, en los municipios de Santiago Chimaltenango (Huehuetenango); Camotán (Chiquimula) y San Carlos Alzatate (Jalapa).
También, 124 productores de la agricultura familiar de Comitancillo (San Marcos), Colotenango (Huehuetenango) y Jocotán (Chiquimula) recibieron plántulas de hortalizas y asistencia técnica para la implementación de huertos familiares y comunitarios bajo prácticas del sistema patio.
El MAGA reafirma su compromiso con el desarrollo integral del campo guatemalteco y con las acciones interinstitucionales que promueven Mano a Mano, enfocadas en garantizar el bienestar de las familias rurales, el fortalecimiento de la agricultura familiar y la seguridad alimentaria del país.




