Avanzan con éxito los trabajos de recuperación en la autopista Palín-Escuintla
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informa avances significativos en las labores de recuperación de la autopista Palín-Escuintla, un proyecto que promete que esta importante vía recobre su capacidad de servicio y seguridad en el menor tiempo posible.
La Dirección General de Caminos (DGC) prevé que los trabajos principales finalicen en febrero.
En el kilómetro 44, los equipos trabajan en la construcción del cabezal de entrada y salida de las tuberías, así como en un muro de gaviones que garantizará la estabilidad de la estructura. Carlos Asturias, director de Caminos, asegura que “a finales de marzo estaríamos entregando la obra totalmente terminada, el área revegetada y protegida”.
Los otros dos tramos muestran un avance aproximado del 90%. En el km 39 se realiza la reconformación de bordas, el empedrado del cauce principal con rap y la construcción de disipadores de velocidad y desarenadores en el tramo de aguas arriba de la tubería. Estas obras se construyen para disminuir el riesgo de que otro evento similar al que provocó el colapso del tubo transversal vuelva a obstruir la tubería.
Estas tareas preparan el terreno para la instalación del cabezal de entrada y diques de concreto ciclópeo para cumplir la misma función de disipadores de energía.
En el kilómetro 45, los trabajos incluyen la excavación de canales de entrada y salida de alcantarillas, la conformación de taludes y el inicio de la construcción del cabezal de entrada, la losa de bóveda y los diques de concreto.
Mientras avanzan las labores, la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) mantiene una presencia constante en el área para minimizar los inconvenientes a los usuarios de la vía.