Como una plataforma estratégica que fortalece el desarrollo del sector avícola en Guatemala, fue inaugurado el XV Congreso Nacional de Avicultura 2025, evento que contó con la participación de Mayra Motta, viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones; María del Rosario Penedo de Falla, presidenta de la Asociación Nacional de Avicultores (ANAVI); así como de miembros de la Junta Directiva de dicha asociación.
La viceministra Motta subrayó que, en un mundo cada vez más exigente en materia de seguridad alimentaria, la producción avícola debe mantener el sinónimo de confianza, responsabilidad y compromiso con la salud pública. Resaltó que la carne de aves y los huevos, además de ser nutritivos y accesibles, deben llegar al consumidor libres de riesgos, lo cual se logra mediante rigurosos controles sanitarios y prácticas de bioseguridad que van desde la granja hasta la mesa.
Motta destacó el trabajo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Programa Nacional de Sanidad Avícola (PROSA), impulsa acciones de vigilancia epidemiológica activa y pasiva, con el fin de detectar de manera temprana enfermedades aviares de importancia económica y sanitaria.
“Como país debemos continuar hacia una avicultura moderna, sostenible y competitiva, lo que implica fortalecer los sistemas de trazabilidad, capacitar a los productores y reforzar los mecanismos de vigilancia y control sanitario”, puntualizó.
La avicultura en Guatemala cuenta con una población estimada de 83.2 millones de aves, de las cuales el 68% corresponde a la producción tecnificada y el 32% a la de traspatio. Este sector aporta el 60% de la proteína de origen animal que consumen los guatemaltecos, contribuye con el 2% al PIB nacional y con el 9% del PIB agropecuario, además de generar 36 mil empleos directos y más de 300 mil indirectos.
El XV Congreso Nacional de Avicultura se posiciona como un espacio clave para el intercambio de experiencias, la creación de alianzas estratégicas y la proyección de Guatemala como referente regional en la producción avícola.