Con el objetivo de fortalecer la producción agrícola sostenible, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) capacitó a 52 personas de la comunidad Estanzuela Arriba, en Quezaltepeque, Chiquimula, acerca del manejo de recursos orgánicos renovables y la creación de aboneras.
Se brindó información relativa al aprovechamiento de materiales orgánicos para optimizar la producción de huertos y cultivos familiares. Fueron presentadas diversas estrategias como la reutilización de cartones de huevo para la creación de semilleros y el uso de restos de tablas, como encierros para aves o terrazas de banco en terrenos inclinados.
Yulbin Miguel Méndez, extensionista de Agricultura Familiar del Departamento de Chiquimula, explicó que estos mismos materiales, al descomponerse, se integran al suelo y mejoran su fertilidad.
Méndez instruyó a los participantes el proceso de creación de aboneras, el cual es clave para la producción de abono orgánico. La técnica consiste en la construcción de un espacio en donde se combinan hojas secas y verdes, residuos de frutas y verduras, tierra y ceniza.
Con el tiempo, y mediante el adecuado manejo de humedad y mezcla de los ingredientes, los desechos se descomponen hasta convertirse en un sustrato rico en nutrientes, ideal para mejorar la calidad del suelo en los cultivos.
Estas acciones forman parte del compromiso del MAGA de impulsar prácticas agrícolas sostenibles que fortalezcan la seguridad alimentaria y la economía de las familias rurales, promoviendo el uso eficiente de los recursos naturales y la producción de alimentos saludables porque el pueblo digno es primero.