Con el objetivo de identificar una hoja de ruta que permita al sector cafetalero de Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Honduras, acceder y fortalecer su presencia en el mercado de la Unión Europea, se realizó el taller “Café libre de deforestación y degradación forestal: acceso a mercados e inversiones bajo nuevos reglamentos de sostenibilidad”.
En la actividad participó la viceministra de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Klemen Gamboa, quien reafirmó el compromiso del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), con la sostenibilidad, la trazabilidad y el acceso a los mercados internacionales.
En su intervención destacó que el café representa una fuente vital de ingresos y de empleo para miles de familias guatemaltecas. Además, dijo que este forma parte de la identidad nacional, la cultura rural y nuestra conexión con la Tierra. Hizo un llamado a los actores del sector a unir esfuerzos para que el pueblo digno pueda producir con responsabilidad ambiental y adaptarse a los nuevos desafíos.
En Guatemala, aproximadamente una cuarta parte del café de exportación se dirige al mercado europeo, siendo producido en su mayoría, por pequeños agricultores.
El taller fue organizado por la FAO Guatemala y el Banco Mundial, con el apoyo de la Asociación Nacional del Café de Guatemala (Anacafé).