Washington D.C., Estados Unidos, 30 de octubre de 2025. El Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Embajador Carlos Ramiro Martínez Alvarado, participó en la Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), convocada a solicitud del Gobierno de la República para exponer ante los Estados miembros las graves amenazas que enfrenta el orden constitucional y democrático en Guatemala.
En su intervención, el Canciller Martínez Alvarado, en representación del Presidente de la República, Dr. Bernardo Arévalo de León, informó al Consejo Permanente sobre una serie de actuaciones arbitrarias e ilegítimas por parte de operadores del sistema de justicia, de jueces y del Ministerio Público (MP). Estas buscan distorsionar los resultados de las elecciones generales de 2023, desconocer la voluntad popular expresada en las urnas y forzar la destitución de autoridades legítimamente electas, tras la resolución dictada el 24 de octubre de 2025 por el Juez Séptimo de Primera Instancia Penal, que constituye un grave atentado contra la supremacía constitucional, la independencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la separación de poderes.
A pesar de estos intentos de socavar el resultado electoral de 2023, el Canciller resaltó la reacción positiva del TSE y el fallo de la Corte de Constitucionalidad (CC) de ayer, que fortalecen el Estado de derecho y defienden la voluntad soberana del pueblo guatemalteco.
No obstante, el Ministro Martínez Alvarado hizo ver la profunda preocupación por el peligro constante que plantean las acciones del MP y de juzgados cooptados, que tienen como objetivo crear una crisis política y jugar a un proceso de desestabilización del gobierno.
Las elecciones del año próximo, en 2026, de distintas autoridades —magistrados del TSE, de la CC, el fiscal, el contralor, autoridades de la Universidad de San Carlos (la universidad nacional), entre otros cargos— son cruciales y representan una oportunidad para recuperar las instituciones que continúan bajo influencia de grupos corruptos. En 2026 nos vamos a jugar la democracia del país y tenemos la responsabilidad de asegurar que estas elecciones respondan a los intereses de la ciudadanía y no del sistema y mafias enquistadas, agregó.
En la sesión extraordinaria del Consejo Permanente, intervinieron más de 20 Estados miembros y observadores, incluyendo el Ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Embajador Roberto Álvarez, y posteriormente el Embajador de Antigua y Barbuda, Sir Ronald Sanders, quien además encabezó el Grupo de Representantes Permanentes ante la OEA que visitaron Guatemala del 12 al 14 de enero de 2023 para reafirmar la legitimidad de las elecciones de 2023, el mandato del Presidente Bernardo Arévalo y la defensa a los principios democráticos que garantizan la libertad de las personas.
Además, participaron los representantes de Paraguay, Belice, Uruguay, Brasil, México, Bolivia, Canadá, Argentina, Estados Unidos, Colombia, Perú, Panamá, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Chile y Haití; así como los Estados observadores de la OEA España, Francia (en nombre de la Unión Europea) e Italia. Todos expresaron su respaldo al gobierno del Presidente Bernardo Arévalo de León ante los acontecimientos recientes, reafirmando la importancia de preservar el funcionamiento de las instituciones democráticas y el respeto a la voluntad popular en Guatemala.
El Secretario General de la OEA, Albert Ramdin, durante la sesión, afirmó que “la Organización de los Estados Americanos se mantiene firmemente en la defensa de la democracia, el orden constitucional y la voluntad soberana del pueblo en todo el hemisferio. Estos no son solo ideales abstractos. Son la base de la paz y la prosperidad para todos los pueblos de las Américas. Es en este contexto que, reafirmamos la importancia de salvaguardar el funcionamiento pleno e ininterrumpido de las instituciones democráticas en Guatemala, en estricto apego a la Constitución y al Estado de derecho”. Asimismo, hizo un llamado a todos los actores en Guatemala a mantener el diálogo, la unidad y el respeto al orden constitucional.
En sus palabras de cierre, el Canciller Martínez Alvarado agradeció el fuerte respaldo y las expresiones de apoyo de la Secretaría General de la OEA, así como de los Estados miembros del Consejo Permanente de la OEA que tomaron la palabra, países amigos, cuya solidaridad refleja el compromiso hemisférico con la defensa de la democracia y la institucionalidad.
Asimismo, expresó el más sincero agradecimiento a la OEA por su acompañamiento firme y sostenido en la defensa de la democracia y los derechos fundamentales en el hemisferio. A lo largo de los años, y de manera especialmente activa desde 2023, el Consejo Permanente y la Secretaría General han respaldado los esfuerzos nacionales por fortalecer las instituciones democráticas, señalando con claridad los abusos cometidos por actores del sistema de justicia que han intentado revertir la voluntad popular. Guatemala reafirma su compromiso con los valores democráticos y reconoce el papel esencial de la comunidad internacional en la protección de la libertad y la institucionalidad.
