El quinto taller de Agricultura Sensible a la Nutrición se realizó del 30 de septiembre al 2 de octubre, el cual estuvo dirigido a nutricionistas de todo el país, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos y capacidades técnicas. La actividad fue organizada por el Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN), con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), como parte de las acciones que impulsa el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), en el marco del convenio de cooperación con dicho organismo internacional.
Esta jornada dio continuidad a los talleres iniciados este año, orientados a mejorar la atención integral de la población, mediante la aplicación de enfoques innovadores que vinculan la alimentación y la agricultura familiar en las distintas etapas del curso de vida.
Se expusieron temas como: protocolo de atención de la desnutrición aguda, atención integral de la primera infancia, determinantes sociales para prevenir la malnutrición, alimentación por ciclo de vida (niños menores de seis años, escolares, adolescentes, adultos y adultos mayores), salud sexual y reproductiva con enfoque en agricultura sensible a la nutrición, hogar rural y juventud, así como modalidades de asistencia alimentaria.
En este último tema, representantes de la Dirección de Asistencia Alimentaria y Nutricional (DAAN) explicaron las intervenciones que se implementan en beneficio de la población, entre ellas:
• Familias en Riesgo de Inseguridad Alimentaria y Nutricional (INSAN)
• Familias de Niños con Desnutrición Aguda (NDA)
• Familias con Medidas Cautelares (MC)
• Familias con Medidas Judiciales (MJ)
• Familias con Medidas Transitorias (MT)
• Reservas Estratégicas
• Alimentos por Acciones
Asimismo, se compartieron información sobre el contenido nutricional de las raciones alimentarias y los aspectos legales que respaldan su implementación, según el Reglamento Orgánico Interno del MAGA (Acuerdo 338-2010).
Es importante destacar que las 22 nutricionistas están comprometidas a replicar estos talleres a nivel departamental, capacitando a personal del MAGA, como educadoras de Hogar Rural, extensionistas del Desarrollo Agrícola Rural y profesionales de la Agricultura Familiar, para que se conviertan en agentes multiplicadores dentro de las comunidades, reafirmando que el pueblo digno es primero.