En un mundo donde la seguridad y la eficiencia son clave para el desarrollo económico, Guatemala avanza hacia la protección y modernización de sus puertos, garantizando que el comercio marítimo se realice en un entorno seguro y competitivo.
Con este propósito, la Comisión Portuaria Nacional (CPN) concluyó con éxito el seminario de capacitación para el nuevo equipo auditor y evaluador interinstitucional de seguridad portuaria, con la participación de representantes de cinco instituciones del Estado.
Este esfuerzo no solo fortalece la protección de las instalaciones portuarias, sino que representa un avance significativo en la dignificación del sector portuario y en la mejora de las condiciones para quienes trabajan en él, asegurando que el comercio sea ágil, confiable y seguro.
Protección para los puertos y el sector productivo: Con un equipo especializado, se reducen los riesgos de amenazas a las instalaciones portuarias.
Mayor competitividad: Un comercio marítimo seguro y eficiente impulsa la inversión y genera más oportunidades laborales.
Coordinación interinstitucional: La formación de auditores y evaluadores permite que distintas entidades trabajen de manera conjunta para fortalecer la seguridad y la transparencia en los procesos portuarios.
Bienestar para el pueblo: Un sistema portuario protegido significa estabilidad económica, más empleos y acceso seguro a bienes de importación y exportación.
“Es una muestra de que las instituciones podemos y debemos trabajar en forma coordinada. Esta práctica en materia de protección portuaria nos posiciona como referentes en la región”, afirmó Fernando Suriano, viceministro de Transporte del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).
El nuevo equipo auditor y evaluador interinstitucional estará encargado de verificar y supervisar el cumplimiento de las medidas de seguridad en los puertos, asegurando que las operaciones marítimas cumplan con las normativas nacionales e internacionales. Este grupo está conformado por representantes de:
Comisión Portuaria Nacional, Marina de la Defensa Nacional, Ministerio de Gobernación, Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Instituto Nacional de Migración y Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
Este proceso de fortalecimiento de la seguridad portuaria es parte de la visión de un país más competitivo, seguro y preparado para enfrentar los retos del comercio global.