La iniciativa es parte de la política del actual gobierno, que busca reactivar este icónico recinto como un espacio de encuentro y un símbolo vivo de la gestión cultural y la transparencia.
Desde el inicio de su gestión, el presidente Bernardo Arévalo ha manifestado su compromiso por devolver el Palacio “al pueblo” y lo ha utilizado no solo como museo, sino también como sede de importantes eventos gubernamentales y culturales.
Esto ha incluido la presentación de políticas de Estado y la conmemoración de fechas históricas, lo que reafirma el valor del edificio como el corazón de la vida cívica y cultural del país.
Historia y significado de un edificio emblemático
Conocido popularmente como “El Guacamolón”, el Palacio Nacional de la Cultura se construyó entre 1939 y 1943. Su arquitectura ecléctica fusiona el barroco, el neoclásico y el mudéjar.
Más allá de su valor estético, el edificio alberga en su interior valiosos murales del pintor Alfredo Gálvez Suárez y, simbólicamente, es el punto de origen de todas las carreteras del país.
Para más detalles sobre la historia y las características del Palacio, puedes consultar el sitio oficial del Sistema de Información Cultural de Guatemala: https://www.sicultura.gob.gt/directory-directorio_c/listing/palacio-nacional-de-la-cultura/
Detalles de los recorridos
Los recorridos guiados se realizarán este 15 de agosto, de 9 a 16 horas. La entrada es gratuita para ciudadanos guatemaltecos que presenten su Documento Personal de Identificación (DPI), mientras que para los extranjeros la tarifa es de Q40 y deben presentar su pasaporte. Los menores de edad deberán ir acompañados de un adulto con identificación.
En tanto la Feria de Jocotenango llena de color y alegría la Avenida Simeón Cañas en la zona 2, la visita al Palacio Nacional ofrece una alternativa cultural e histórica para disfrutar del día festivo y conectar con el patrimonio de la nación de una manera más profunda y significativa.