Este festival, en su edición 2025, está dedicado a nuestro Premio Nobel de Literatura, en conmemoración del Año de Miguel Ángel Asturias. Más de 60 autores de 15 países, entre ellos centroamericanos y guatemaltecos, se reunirán para dialogar sobre literatura, creación, cine, música y temas clave para la región, como la libertad de expresión, por mencionar algunos.
El programa incluirá visitas a escuelas y universidades para que las nuevas generaciones tengan un acercamiento a la literatura.
«Durante más de una década, este festival ha ofrecido un espacio donde la literatura, el periodismo, el arte y el pensamiento crítico convergen para reflexionar sobre nuestras sociedades y desafiar los límites de la imaginación. Hoy, Guatemala recibe este encuentro con los brazos abiertos», afirmó la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso.
Por su parte, la directora del festival, Claudia Neira Bermúdez, expresó: «Para Centroamérica Cuenta, regresar a Guatemala en esta edición es una forma de respaldar los valores democráticos en nuestros países en un momento crucial como el que se está viviendo en la región. Desde el festival creemos que la cultura, el pensamiento y el diálogo constructivo son condiciones imprescindibles para su defensa y fortalecimiento».
El lanzamiento oficial del Festival Centroamérica Cuenta 2025 se realizó en el Patio de la Vida del Palacio Nacional de la Cultura y contó con la participación del viceministro de Cultura, Rodrigo Carrillo; la presidenta de la Asociación de Gremial de Editores de Guatemala, Diana López; la embajadora de España, María Clara Girbau; el integrante del Consejo Consultivo del Festival Centroamérica Cuenta, Philippe Hunzinker; la Encargada de Negocios a.i. de la Unión Europea en Guatemala, María González Mata; miembros del cuerpo diplomático, entre otros invitados especiales.