La actividad se llevó a cabo el 17 de julio de 2025 con el objetivo de explicar el significado simbólico de las velas y los elementos que forman parte de las ofrendas ceremoniales.
Esto busca reconocer la importancia de la cosmovisión ancestral del Pueblo Poqomam y su uso en los rituales de diversas culturas de Guatemala.
Durante el taller, los jóvenes tuvieron la oportunidad de comprender cómo cada color de vela representa un elemento vital en la cosmovisión maya.
Por ejemplo, el rojo simboliza la salida del sol y se asocia con la luz y la comprensión, así como con la sangre y el maíz rojo.
El negro representa el descanso, el occidente y la noche, usándose para alejar dificultades y problemas, y se asocia con el maíz negro.
El amarillo se relaciona con el aire y el sur, usándose para pedir equilibrio y que el viento sagrado se lleve los problemas, vinculándose al maíz amarillo y a la lluvia.
El blanco corresponde al norte, al frío y las heladas, y se enciende para pedir bendiciones y que las relaciones no se enfríen, asociado al maíz blanco.
El azul es el Corazón del Cielo, usándose para agradecer al Creador y Formador, buscando su protección.
Finalmente, el verde simboliza el Corazón de la Tierra y se enciende para agradecer por el sustento y pedir abundancia.
Estos son solo algunos ejemplos de la rica simbología que se transmite a través de cada luz encendida. Para quienes deseen profundizar en este fascinante conocimiento, algunas publicaciones de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) son una fuente autorizada y fundamental para comprender la riqueza y complejidad del pensamiento maya.
Casas de Desarrollo Cultural: Guardianes del patrimonio
El rescate y valoración de las tradiciones culturales son promovidas activamente por las 46 Casas de Desarrollo Cultural en todo el país, impulsadas por el Ministerio de Cultura y Deportes.
Estos centros son fundamentales para la promoción, resguardo y revitalización de las expresiones identitarias de los pueblos Maya, Xinka, Garífuna y Ladino.
Las Casas de Desarrollo Cultural actúan como espacios de convergencia comunitaria, permitiendo un acercamiento directo entre el Ministerio y las diversas comunidades.
Su misión es fomentar la cultura de paz y la interculturalidad, asegurando que las manifestaciones culturales de Guatemala se preserven para las futuras generaciones.