El festival contó con la destacada participación de 20 mujeres artesanas del Mercado de Artesanías de San Julián Nueva Chinautla y de Santa Cruz Chinautla, quienes deleitaron a los asistentes con recetas autóctonas del municipio. Entre los platillos que se pudieron degustar se encontraban delicias como:
- Vísceras en pulique
- Vísceras en tomate
- Caldo en gallina
- Gallina en pinol
- Chuchitos de velorio
La presencia de importantes representantes de la comunidad resaltó la relevancia del evento:
- Gloria López Chacón, alcaldesa de la Alcaldía Indígena de Chinautla.
- Efraín Martínez, autoridad ancestral; y Juan Lázaro, secretario de la Alcaldía Indígena de Chinautla.
- Yohana Aroche, coordinadora de Cultura y Deportes de la Municipalidad de Chinautla.
Más de 100 invitados participaron en la observación, el intercambio de conocimientos y la degustación de platillos, representando a los siguientes Centros Educativos:
- Alumnos de Primero, Segundo y Tercero Básico del Instituto Mixto de Educación Básica por Cooperativa Chinautla IMEBCH.
- Alumnos de Tercero Básico del Instituto Nacional de Educación Básica Santa Cruz Chinautla.
- Alumnos de Primaria de la Escuela Oficial Urbana Mixta Tipo Mínimo No. 905 JV.
- Alumnos de Preprimaria de la Escuela Oficial de Párvulos, anexo Tipo Mínimo no. 905.
El ambiente del festival se enriqueció con diversas presentaciones artísticas que celebraron la cultura local:
- El cantante Nazario Pascual, promotor del idioma Poqomam, ofreció una cautivadora presentación.
- El Instituto IMEBCH presentó una imponente Estampa Folclórica del Día de Muertos.
- También se disfrutó de una melodiosa interpretación en flauta a cargo del Instituto IMEBCH.
Este festival, organizado por el Ministerio de Cultura y Deportes, reafirma el compromiso de la institución con la promoción y preservación de las expresiones culturales locales, especialmente aquellas relacionadas con la gastronomía tradicional y la soberanía alimentaria.