En un esfuerzo por modernizar y fortalecer el sector portuario de Guatemala, el viceministro de Transportes del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Fernando Suriano, presentó los planes para la Ley General del Sistema Portuario Nacional durante una reunión con los integrantes del Consejo Económico y Social de Guatemala (CES).
Esta iniciativa busca establecer un marco normativo integral que garantice la eficiencia, competitividad y sostenibilidad de los puertos guatemaltecos, con el apoyo del sector privado y la cooperación internacional, en particular con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos.
La propuesta de ley responde a la falta de una normativa clara que regule y promueva el desarrollo de los puertos en el país. Actualmente, Guatemala enfrenta procesos de licitación complejos, deficiencias en infraestructura y equipamiento tecnológico, y un alto riesgo de perder competitividad portuaria en la región.
El éxito de esta iniciativa radica en la coordinación entre el sector público y privado. En este sentido, el CIV ha conformado una mesa de trabajo en la que participan actores estratégicos como empresarios, organismos internacionales, operadores logísticos y usuarios de los puertos, quienes aportarán insumos clave para la formulación de la normativa.
La Ley General del Sistema Portuario Nacional pretende posicionar a Guatemala como un HUB logístico regional y generar los siguientes beneficios:
- Normativa clara y eficiente para regular la actividad portuaria.
- Atracción de inversión privada y público-privada en la modernización de puertos.
- Mejora en la capacidad logística y flujo del comercio exterior.
- Fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento portuario.
- Desarrollo de modelos de gobernanza eficientes.
El plan establece que la propuesta de ley sea presentada al Congreso de la República como parte del Plan Nacional Integral de Desarrollo Portuario impulsado por el Gobierno.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda reafirma su compromiso con la modernización del sector portuario y el desarrollo económico del país, alineando sus esfuerzos con estándares internacionales y fomentando un sistema portuario más competitivo y eficiente.