El derecho a una vivienda digna es una prioridad, y para garantizar que más familias guatemaltecas conozcan cómo acceder a este beneficio, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), realizó una reunión informativa con integrantes de la sociedad civil.
El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del Fondo Para la Vivienda (FOPAVI) y contó con la participación del viceministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Sergio Pérez, quien presentó el proceso y los requisitos para optar a los subsidios de vivienda dirigidos a familias en condiciones de pobreza y extrema pobreza.
“Estamos comprometidos con este programa, convencidos de la gestión pública y agradecidos por este espacio para socializar la función, misión y visión de FOPAVI”, expresó el viceministro Pérez.
Los objetivos del subsidio son brindar acceso a una vivienda digna, adecuada y saludable, priorizar a familias en pobreza y extrema pobreza que no pueden acceder a créditos tradicionales, promover soluciones habitacionales con subsidios individuales y colectivos y fortalecer la inversión en vivienda social y el desarrollo comunitario.
Durante la reunión, se explicó detalladamente el proceso de aplicación, así como las características de las viviendas.
El evento contó con la participación de representantes de la organización de mujeres, el sector de trabajadores y el pueblo maya, quienes forman parte del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (CONADUR).
Su involucramiento es clave para llevar esta información a más comunidades y garantizar que las familias que realmente lo necesitan puedan acceder a estos subsidios.
El CIV y FOPAVI, reafirman su compromiso de ampliar el acceso a soluciones habitacionales para la población más vulnerable, descentralizando la información y garantizando que más familias puedan cumplir el sueño de tener un hogar digno.