Con el compromiso de garantizar la seguridad vial y una infraestructura de calidad para los guatemaltecos, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), a través de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL), finalizó los trabajos de mitigación y prevención en el kilómetro 26.2 de la Ruta CA-1 Oriente, en dirección a El Salvador, como parte del Plan Conecta.
La intervención fue necesaria tras detectarse un socavamiento causado por el colapso de una cuneta transversal y la acumulación de humedad en un terreno privado colindante a la carretera, lo que puso en riesgo la estructura del pavimento de uno de los carriles de esta importante vía centroamericana.
Luego de realizar estudios de ingeniería y diseñar una solución técnica adecuada, se iniciaron los trabajos de rehabilitación del área. Por razones de seguridad, tanto para los usuarios como para el personal que ejecutaba la obra, fue necesario cerrar temporalmente uno de los carriles. Esta medida permitió crear un entorno seguro de trabajo y prevenir que la vibración causada por el paso de vehículos agravara el daño existente.
La solución implementada por COVIAL consistió en la construcción de un muro de gaviones, complementado con un relleno controlado y reforzado con geosintéticos. La zona rehabilitada abarca una profundidad de 20 metros, con una longitud y un ancho de 20 y 12 metros, respectivamente. Además, se realizaron obras complementarias para mejorar la conducción del agua pluvial y de un nacimiento natural ubicado metros más abajo, evitando futuros desbordamientos y erosiones.
Gracias a esta intervención, se logró estabilizar el terreno, evitar la expansión del socavamiento y restablecer el nivel de la vía, devolviendo así la seguridad y funcionalidad a los usuarios. Las obras realizadas no solo corrigen el problema inmediato, sino que también garantizan la durabilidad de esta solución preventiva.
Para el CIV y COVIAL, mejorar y mantener la red vial del país es una prioridad. Con acciones como esta, se refuerza la conectividad que los guatemaltecos merecen, con infraestructura segura, moderna y al servicio de todos.