CIV informa sobre situación actual del paso a desnivel de la Avenida Petapa y 53 Calle
El Fondo Social de Solidaridad, –FSS–, como unidad especial de ejecución del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, –CIV–, amparado en las leyes vigentes, hace constar lo siguiente:
Con la finalidad de lograr que la ejecución del proyecto “CONSTRUCCIÓN PASO A DESNIVEL AVENIDA PETAPA Y 53 CALLE, ZONA 12, GUATEMALA, GUATEMALA” se concluyera en su totalidad y para beneficio de la población guatemalteca, el día 31 de mayo del presente año se otorgó una conciliación a la empresa CEBCO, con plazo definitivo que finaliza este jueves 31 de octubre de 2024. Dicha conciliación se ampara en el cronograma de trabajo físico y financiero elaborado por la propia empresa ejecutora, de igual manera avalado por la empresa supervisora.
Sin embargo, los informes de supervisión emitidos por la empresa supervisora, así como las visitas técnicas y el informe de avance físico realizados por el Ingeniero Monitor del Fondo Social de Solidaridad a cargo de dicho proyecto, evidencian que el proyecto no presenta los avances físicos acordados para completar la ejecución de la obra. Por lo mismo el CIV, por medio del FSS ha tomado la determinación de dar por finalizado el contrato. Es necesario resaltar que dar por finalizado el contrato con la entidad mercantil CEBCO no limita a que el FSS y el CIV puedan seguir con las diligencias administrativas para que la obra tenga continuidad y se finalice efectivamente.
En el caso concreto de este proyecto, uno de los acuerdos a los que se comprometió la empresa mercantil CEBCO fue no judicializar el proyecto, tomando en cuenta que se ha agotado el proceso administrativo. El CIV prioriza el bien común, completando la obra a través de un nuevo evento. Este deberá ser adjudicado a una nueva entidad mercantil que se comprometa a entregar la obra con apego a sus obligaciones contractuales.
El CIV asumirá la responsabilidad de la obra a partir del 1 de noviembre de 2024, trabajando con total transparencia para que este paso a desnivel, sea ejecutado con los estándares de calidad necesarios y beneficie a 1.5 millones de guatemaltecos.
Heredamos una cartera tóxica de procesos mal competidos, mal supervisados y mal ejecutados en todos los niveles. En el caso del proyecto descrito, nuestra prioridad es agilizar procesos que, aún así, aseguren que la ciudadanía obtenga la obra que necesita.