El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda —CIV— ha intensificado sus labores tras la declaración de Estado de Calamidad decretado ayer por los daños debidos a la época lluviosa este año. Dicha declaración nos permite actuar con rapidez y eficacia para mitigar los daños y proteger a nuestras comunidades.
Como medida primordial estamos priorizando la atención para la autopista Palín-Escuintla, y así restaurar su transitabilidad. También nos enfocaremos en la compra de puentes de emergencia para instalación en puntos críticos. Arrendaremos maquinaria pesada y se adquirirá equipo para mejorar nuestra capacidad de respuesta de emergencia. Estaremos obteniendo edificios modulares para asistir a la población afectada por daños en instalaciones de salud y educación en todo el país.
En la ruta CA-9 Sur A (Palín-Escuintla), cuyos problemas administrativos impiden la intervención directa del Estado, nos sujetamos al artículo 95 de la Ley de Contrataciones. Este nos permite intervenir en bienes concesionados por causa de fuerza mayor.
Para garantizar legalidad y transparencia, realizaremos las adjudicaciones de emergencia a través de GuateCompras, la plataforma oficial de publicación de concursos y adjudicación de contratos del Estado. Utilizaremos renglones presupuestarios del CIV readecuados para este propósito, sin recurrir a fondos de emergencia, a menos que el Congreso de la República así lo disponga.
Aún tratándose de un Estado de Calamidad, utilizaremos juntas de calificación para las contrataciones, siguiendo buenas prácticas dentro del marco de la ley, para realizar todas las adjudicaciones de manera abierta y transparente.
Promovemos la supervisión y colaboración de la sociedad y la prensa para fortalecer la transparencia en todas nuestras acciones.
Estamos en comunicación constante con otras dependencias del Estado, la sociedad civil, diputados y gobernadores para explicar los mecanismos que estamos usando y para recabar información sobre infraestructura dañada y evaluar las intervenciones necesarias.
Elaboraremos un informe de avances a mitad del período del Estado de Calamidad y lo enviaremos a la Presidencia de la República y a la Contraloría General de Cuentas, además de publicarlo por los canales oficiales y presentaremos también un informe final detallado con los resultados obtenidos. Nuestro objetivo es asegurar que cada quetzal invertido durante este período de crisis sea utilizado de manera eficiente y transparente.
Recordamos a la población en general reportar emergencias viales al número telefónico 1520 de Provial o en su teléfono móvil a través de la App Covial.
Agradecemos su comprensión y colaboración. Con transparencia y eficiencia, juntos superaremos la crisis.
#ElCIVSaleAdelante