La ubicación geográfica del país le brinda oportunidades de desarrollo para ser un actor clave en el comercio internacional, para ello es necesario que se desarrollen proyectos de conectividad aérea, marítima, ferroviaria y la ampliación portuaria, por lo que el Gobierno de Guatemala, poniendo como prioridad un futuro digno para la población, ha empezado las gestiones para materializar una conectividad multimodo, que comprende el desarrollo de la conexiones aéreas, marítimas y ferroviarias.
“Algo importante es la conectividad y más si esta es multimodo, porque nos va a procurar que Guatemala sea más competitiva, la integración de este multimodo de conectividad abarca los campos marítimo, aéreo, terrestre y ferroviario, una red que nos va a permitir trasladar mercancías, personas e insumos de una manera rápida, económica y socialmente eficiente y eficaz”, dijo el ministro de Comunicaciones, Miguel Angel Díaz Bobadilla, en una conferencia de prensa.
Para este tema, Estados Unidos es un aliado estratégico, se proyecta la ampliación y modernización de puertos y evaluar el estado de las vías férreas que conecten a Guatemala con México y El Salvador, y los puertos del Pacífico y Atlántico.
El primer paso empieza este 11 de febrero de 2011, cuando se tenga la visita de una delegación de ingenieros militares y navales, del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE.UU., cuya cooperación fue acordada con la visita del secretario de Estado de ese país, Marco Rubio.
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), junto con los ingenieros estadounidenses, trabajarán en conjunto el diseño administrativo y la ejecutoria de las infraestructuras necesarias.
En las siguientes semanas después de la visita técnica se hará el informe correspondiente y el trabajo de seguimiento requerirá de otras visitas técnicas para identificar la infraestructura vial en la que se debe tener acompañamiento.
Guatemala es un país de personas trabajadoras que diariamente aportan de manera digna para el desarrollo integral de la nación, por lo que el Estado lidera las acciones que brinden las condiciones para facilitar el crecimiento integral y a través del CIV se establezca la conectividad necesaria para el desarrollo de la nación.