Comprometido con el fortalecimiento institucional y la formación de sus equipos, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) entregó diplomas a 25 colaboradores que finalizaron exitosamente el curso de Ética y Transparencia en la Administración Pública.
La ceremonia estuvo presidida por el viceministro Administrativo y Financiero, Josué Andreé Ricart, quien estuvo acompañado por Jonathan Martínez, coordinador del área de Ética de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad Mariano Gálvez. Esta casa de estudios, a través de su dirección académica encabezada por la Dra. Sandra Cadavid, fue la responsable de impartir el diplomado, el cual se estructuró en ocho sesiones intensivas.
Durante el desarrollo del programa se abordaron temas regulatorios, normativos, conceptuales y teóricos, así como herramientas prácticas aplicables a los procesos de toma de decisiones dentro del sector público. El objetivo central: fortalecer las capacidades de los servidores públicos para actuar con integridad, transparencia y responsabilidad institucional.
“La capacitación continua es una prioridad para esta administración. Trabajar con ética significa hacer las cosas correctamente, y actuar con transparencia es permitir que la ciudadanía conozca nuestras acciones y sepa que estamos cumpliendo con nuestra labor. Los instamos a poner en práctica los principios que hoy han adquirido”, señaló el viceministro Ricart durante su intervención.
Desde el CIV se reafirma el compromiso con una gestión pública transparente, orientada al servicio de la población. La institución reconoce que contar con personal capacitado y comprometido con los valores éticos no solo fortalece la administración interna, sino que también impacta de manera directa en la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del Ministerio por elevar la calidad del servicio público y consolidar una cultura institucional basada en la integridad, la legalidad y la rendición de cuentas.