Con el objetivo de asegurar una red vial en condiciones óptimas y garantizar la conectividad digna para los guatemaltecos, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) ha puesto en marcha la segunda fase del Plan Nacional Anual de Conservación de la Red Vial 2025.
Para su ejecución se sacó a licitación 85 proyectos de bacheo, 85 de limpieza, 72 para el mantenimiento de caminos de terracería, 22 de obra civil para atender emergencias y 22 de mantenimiento de puentes.
Con estas acciones, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL) intervendrá 6,368.04 kilómetros de pavimento y 4,843.02 kilómetros de terracería en todo el país, con trabajos programados a partir de junio próximo, se informó en la conferencia de prensa semanal La Ronda.
El ministro de Comunicaciones, Miguel Angel Díaz, destacó que, a diferencia de años anteriores, en 2025 se contará con contratos vigentes durante la temporada de lluvias, lo que permitirá a las empresas atender los tramos asignados de manera inmediata en caso de derrumbes, caída de árboles, rocas u otras eventualidades que puedan afectar la movilidad.
Además, se busca que las cuneta, tuberías transversales y cajas receptoras estén limpias para la correcta circulación de agua de lluvia, mientras que los trabajos de bacheo se programaran en los espacios de canícula o cuando las condiciones climáticas sean favorables.
Con estas acciones, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) reafirma su compromiso de garantizar una infraestructura vial segura y en óptimas condiciones, brindando respuestas oportunas a las necesidades de la población en época de lluvia.