Un espacio para la identidad cultural
Durante el taller, los estudiantes exploraron la cosmovisión y espiritualidad de los pueblos originarios usando el arte como medio de expresión. A través de la elaboración de estampas, los participantes representaron símbolos, costumbres y paisajes que forman parte de su legado cultural.
Esta experiencia lúdica fortaleció su comprensión sobre sus raíces y promovió un ambiente de respeto y admiración por las tradiciones que han perdurado por generaciones.
Promoción y compromiso comunitario
La iniciativa “Colores y Tradiciones” ofreció un espacio educativo que despertó en los estudiantes el interés por preservar y difundir su patrimonio cultural. Con estas acciones, la Casa de Desarrollo Cultural reafirma su compromiso con la identidad local y fortalece el sentido de pertenencia comunitaria. La entidad también busca transmitir a las nuevas generaciones la importancia de mantener vivas las expresiones que dan vida y significado a sus pueblos.
Este proyecto forma parte del trabajo de la Dirección de Participación Ciudadana, adscrita a la Dirección General de Desarrollo Cultural del MCD, que, con 46 Casas de Desarrollo Cultural distribuidas en el país, impulsa la promoción, protección y revitalización de las expresiones de los pueblos Maya, Xinka, Garífuna y Ladino.
De esta forma, cada actividad local se convierte en un eslabón vital para la preservación de la riqueza pluricultural del país.