Asegurar que las obras recibidas incompletas puedan servir de manera pronta y efectiva a la población, es una prioridad del Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV), liderado por el ministro Félix Alvarado.
El paso fronterizo entre Pedro de Alvarado en Guatemala y La Hachadura en El Salvador es nuestro más importante corredor de paso de personas, turistas y transporte pesado con mercancías, hacia y desde Centroamérica. Sin embargo, a pesar de que en 2010 —hace ya 14 años— se suscribió un acuerdo entre los gobiernos de Guatemala y de El Salvador para la construcción del puente fronterizo «Manuel José Arce», este permaneció por años sin completarse.
Por ello, hoy 8 de julio de 2024, el ministro de Obras Públicas de El Salvador, Romeo Rodríguez, y el Viceministro de Infraestructura de Guatemala, Alejandro García, completaron un encuentro bilateral para la inspección de campo previa a reiniciar la construcción del puente fronterizo y realizaron acercamientos con propietarios particulares de quienes se adquirirá el derecho de vía para el acceso en Guatemala.
En la reunión bilateral y las visitas se acordó: a) agilizar la aprobación de diseños pendientes y derechos de vía del lado de Guatemala; b) expeditar convenios de adquisición, compromisos de pago y procesos administrativos con los propietarios particulares del derecho de vía; y c) retomar de forma inmediata la construcción del puente.
Al abrir, el puente beneficiará de forma directa a más de 434,000 personas.
El cumplimiento decidido de nuestros compromisos internacionales mejora el comercio y la conectividad entre Guatemala, El Salvador y la región centroamericana y concreta el eje de Infraestructura Económica para el Buen Vivir del plan de gobierno del Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo.
#GuatemalaSaleAdelante
#ElCIVSaleAdelante