• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

Conasan aprobó más de Q 10 millardos en actividades vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional para 2023

por Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la Republica de Guatemala
1 de agosto de 2022
A A
Conasan aprobó más de Q 10 millardos en actividades vinculadas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional para 2023

El Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan), órgano colegiado de alto nivel, aprobó hoy el anteproyecto del Plan Operativo Anual de Seguridad Alimentaria y Nutricional (POASAN) 2023, durante su tercera reunión extraordinaria, el cual asciende a Q 10,112,691,070.

Esta herramienta le permite al Gobierno de Guatemala, a través de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), monitorear las actividades orientadas a mejorar la salud y nutrición de los guatemaltecos.

El POASAN 2023 vincula en total 126 actividades u obras que fortalecerán la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) en todo el país; 98 se vinculan a la estrategia multisectorial del gobierno del presidente de la República Alejandro Giammattei, la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN); 22 al Plan para la Atención del Hambre Estacional (PAHE) y nueve a la Ventana de los Mil Días (VMD).


Cabe señalar que comparado al POASAN vigente a la fecha, cuatro instituciones (ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda; Educación; Trabajo y Previsión Social y Salud Pública y Asistencia Social) vincularon más actividades presupuestarias para el plan del próximo año.

El subsecretario técnico de la Sesan, Gabriel Pérez Tuna comentó que “el POASAN 2023 incluye más actividades que la Sesan monitoreará como ente coordinador junto con las instituciones ejecutoras. Este Plan Operativo Anual de SAN es un documento vivo que tiene un monitoreo continuo y participativo y este año representó el diez por ciento del Presupuesto General de la Nación”.

Luego de la aprobación del Consejo, el punto resolutivo de la aprobación del anteproyecto POASAN 2023 será enviado al Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) y a la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), para que sea considerado dentro del proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado 2023.

Son 17 las instituciones que conforman el Sinasan y que año con año de acuerdo a su naturaleza, vinculan al POASAN los presupuestos de sus intervenciones en SAN.  Estos bienes y servicios (productos y subproductos), contribuyen a prevenir y reducir la Inseguridad Alimentaria y Nutricional (InSAN) de la población en estado de vulnerabilidad a nivel nacional.

Respecto al POASAN del presente año, las 17 instituciones del Sistema Nacional de SAN (Sinasan) han ejecutado un 45.96 por ciento. El POASAN 2022 vigente tiene 122 actividades presupuestarias vinculadas por las instituciones y que abordan de manera integral y sostenible la Inseguridad Alimentaria y Nutricional (Insan).

Otros temas abordados en la reunión

Durante el encuentro, el Consejo conoció las acciones vinculadas al Plan para la Atención del Hambre Estacional (PAHE) por el viceministro de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Vinicio Arreaga, quien habló sobre el avance de la producción comunitaria que ha permitido que con la implementación de 165 mil huertos comunitarios, las familias tengan acceso a frutas y verduras nutritivas.


Seguidamente se dio a conocer la alianza público-privada de un emprendimiento social con el apoyo del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), el cual recientemente lanzó un suplemento alimenticio a base de maní que tiene el potencial de ser funcional en el combate a la malnutrición.

El Gobierno de Guatemala continúa impulsando acciones integrales y multisectoriales para el abordaje de la malnutrición y la inseguridad alimentaria y nutricional.

Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Búsqueda por Mes