Las presentaciones se llevarán a cabo del 14 al 22 de noviembre en el escenario del Centro Cultural Departamental de Escuintla.
Acompañamiento y participantes destacados
Los grupos participantes fueron evaluados y recibieron un acompañamiento técnico especializado del Departamento de Apoyo a la Creación (CREA) del MCD, garantizando la calidad artística y técnica de las puestas en escena.
A continuación, se detallan algunas de las obras y los gestores que brindaron este acompañamiento:
Mónica Sánchez, una de esas gestoras, acompañó a dos grupos: “Red del Puma Colorado”, de Alta Verapaz, que presenta “El cubo de la igualdad” (una obra que muestra la lucha del pueblo contra las élites opresoras y la desigualdad social), y “Red de Jóvenes del PNSL”, de Petén, con el drama “El llanto de la llorona” (un drama sobre los problemas socio-ambientales que enfrenta una comunidad que se ve obligada a migrar).
Carolina Díaz, otra de ellas, acompañó a cinco grupos, incluidos: “Producciones Guatemala”, de El Progreso, con “El cáncer de la vida” (que presenta a dos familias de distintas clases sociales con un mismo problema); “Pastores”, de Sacatepéquez, que pone en escena “El tratado de la milpa” (una fábula contemporánea sobre el choque entre poder, justicia y tradición); y “Los Fósiles”, de Zacapa, con “Cuando el arte me encontró” (donde una artista expone profundas lecciones de vida).
Finalmente, los dos grupos del anfitrión, Escuintla, también acompañados por Díaz, presentarán: “Historia de Quincho” de “Itzcuintlan” (un vistazo a la dura realidad guatemalteca) y “Basuricidio” de “Amigos de la Cultura” (una obra que aborda los peligros de la contaminación ambiental).
El MCD invita a la ciudadanía a este magno evento. Próximamente se dará a conocer la lista completa de los grupos participantes en esta edición 2025, que promete ser el evento dramático del año en la región.
 
														