Para apoyar a las familias guatemaltecas en situación de pobreza y pobreza extrema, está disponible un subsidio habitacional que permite acceder a una vivienda digna mediante adquisición, construcción o mejoramiento.
Este beneficio puede solicitarse presentando un expediente con documentación específica. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), a través del Fondo para la Vivienda (FOPAVI), como parte de su compromiso por mejorar las condiciones habitacionales de la población más vulnerable.
A continuación, se detallan los requisitos que deben integrarse al expediente para solicitar el subsidio:
Documentos obligatorios para todos los postulantes:
- Documento que conste que fue retornado este año.
- Formulario de la solicitud de subsidio.
- Certificación de ingresos mensuales, emitida por el patrono o perito contador registrado ante la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
- Fotocopias del DPI del solicitante y todos los miembros mayores de edad del grupo familiar.
- Certificación de partidas de nacimiento de todos los integrantes de la familia, de los menores de edad, extendida por el RENAP, con vigencia no mayor de 6 meses.
- En casos de separación, deberá presentarse una Declaración Jurada que haga constar dicha condición.
Requisitos adicionales según el tipo de subsidio
Para construcción, mejora o introducción de servicios básicos:
- Certificación del Registro de la Propiedad, o constancia de derechos de posesión (Municipalidad)
Este procedimiento garantiza la transparencia y equidad en la asignación del subsidio, priorizando a las familias que realmente lo necesitan. Para más información, puede acercarse a las oficinas de FOPAVI o consultar las plataformas oficiales.