• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

Conozca cuál es el abono Bokashi

por Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación
17 de diciembre de 2024
A A
Conozca cuál es el abono Bokashi

Este es un fertilizante elaborado mediante un proceso de fermentación acelerada de residuos orgánicos, utilizando microorganismos benéficos. Es una técnica tradicional japonesa que se ha adaptado en muchos países como una forma sostenible y eficiente de mejorar la fertilidad del suelo y la salud de los cultivos.

El abono bokashi se produce en un período corto, generalmente entre 7 y 15 días, ya que utiliza microorganismos que aceleran la fermentación de los materiales orgánicos como estiércol, restos vegetales, salvado de arroz, melaza y ceniza.

El proceso puede ocurrir con o sin oxígeno, dependiendo de la técnica utilizada. Es rico en nitrógeno, fósforo, potasio y microorganismos beneficiosos, fundamentales para la mejora del suelo. Además, es respetuoso con el medio ambiente, reduce la necesidad de fertilizantes químicos y promueve una agricultura más sostenible.

Materiales comunes para elaborar bokashi

• Base orgánica: estiércol de vaca, caballo, cerdo o aves.
• Material estructurante: salvado de arroz, aserrín o cáscaras de café.
• Fuente de microorganismos: suelo de bosque, compost maduro o un preparado de microorganismos eficientes.
• Azúcares: melaza, azúcar o miel para alimentar a los microorganismos.
• Minerales: ceniza, cal agrícola o roca fosfórica.
• Agua: para mantener la humedad óptima durante el proceso.

Al tener todos los materiales orgánicos se procede a combinarlos con los microorganismos en un área limpia. Se agrega agua con melaza hasta alcanzar una humedad del 40-50% (debe estar húmedo, pero sin gotear agua al apretarlo). El material se apila en montones pequeños, donde se fermenta entre 7 a 15 días, es importante monitorear la temperatura, que puede alcanzar entre 40-60 °C.

Diariamente se debe revolver para evitar un sobrecalentamiento y asegurar una fermentación homogénea. Una vez que el bokashi está listo, esto es cuando huele agradable, como a tierra fresca, se deja reposar antes de aplicarlo.

La aplicación es muy fácil, se mezcla con el suelo antes de la siembra, a razón de 2-4 libras por metro cuadrado. Se aplica alrededor de las plantas como un fertilizante de mantenimiento, cuidando de no colocarlo directamente en contacto con las raíces.

El abono bokashi es una herramienta valiosa para una agricultura sostenible, ya que permite mejorar la fertilidad del suelo, reducir costos y aprovechar residuos orgánicos. Su elaboración sencilla y rápida lo hace ideal para agricultores interesados en implementar prácticas amigables con el medio ambiente y garantizar la salud de sus cultivos.

Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    

Búsqueda por Mes