• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

Conozca qué son los mojones y su importancia

por Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación
23 de mayo de 2025
A A
Conozca qué son los mojones y su importancia

Un mojón es una señal permanente que se pone para fijar los linderos de heredades, términos y límites territoriales, privados, nacionales o internacionales. Ahí radica su importancia y el Instituto Geográfico Nacional (IGN) Ingeniero Alfredo Obiols Gómez, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), es la institución que trabaja para que los límites territoriales del país estén claramente definidos y respetados.

Una parte esencial de esta labor es el amojonamiento, el que consiste en instalar los mojones en los puntos que marcan los límites entre municipios y departamentos, o bien en los procesos de creación de nuevos municipios.

Estos son una estructura física, como una columna o poste pequeños, que se coloca en el terreno para señalar de manera permanente un límite territorial. En su parte superior se incrusta una ficha de bronce, que contiene información precisa relativa a la ubicación del límite y otros datos relevantes.

Los mojones miden 1.10 metros, de los cuales solo sobresalen del suelo 50 centímetros y el resto permanecen enterrados. Están reforzados con varillas de hierro y cemento; la ficha de bronce rotulada con la técnica de stamping, que permite grabar datos como los nombres de los municipios involucrados y la fecha de instalación, se coloca al centro.

Con el paso del tiempo, el proceso de instalación ha evolucionado de utilizar cajones de madera a tubos de PVC, que cumplen con su cometido y los tubos son más fáciles de transportar e instalar en el campo, para que al final la estructura tenga la misma funcionalidad y durabilidad.

El amojonamiento puede realizarse por diversos contextos: cuando existe un conflicto limítrofe entre municipios, en acuerdos para establecer trifinios (puntos donde convergen tres municipios), o durante el proceso de creación de un nuevo municipio. Una vez que las autoridades locales llegan a un acuerdo y el Ministerio de Gobernación autoriza el procedimiento, el Instituto Geográfico Nacional ejecuta el amojonamiento de acuerdo con los lineamientos técnicos establecidos.

La creación de un nuevo municipio conlleva un proceso legal riguroso. Primero, el IGN emite un dictamen técnico que es revisado por el Ministerio de Gobernación y, posteriormente, enviado al Congreso de la República. Una vez aprobado por el Presidente de la República, se otorga un plazo de seis meses para realizar el amojonamiento oficial del nuevo territorio.

En el IGN se trabaja por el pueblo digno y que este tenga un país delimitado, ordenado y en paz, en el cual cada límite esté claro y respaldado técnicamente. Si desea saber más sobre los mojones o necesita información adicional, puede contactarnos a través del 1557 ext. 7191 o ign.gob.gt

Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Búsqueda por Mes