En seguimiento al proceso nacional de actualización y socialización del Plan Institucional de Respuesta (PIR), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), este jueves 13 de noviembre, se desarrollaron talleres simultáneos en los departamentos de Alta Verapaz y Guatemala.
El proceso, coordinado por la Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos (DIGEGR), tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas del personal institucional y consolidar la coordinación ante situaciones de emergencia en el sector agropecuario.

En Alta Verapaz se reunieron representantes de las sedes departamentales de Alta y Baja Verapaz, la Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural (DICORER), y técnicos de la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SE-CONRED), expertos en gestión de riesgos.
De forma paralela, en la Ciudad de Guatemala, se desarrolló el taller con la participación de actores locales relevantes de la Región Central, integrando aportes técnicos para fortalecer la capacidad de respuesta institucional.
En ambas jornadas, se promovió el intercambio de experiencias y el trabajo conjunto interinstitucional. Además, en Alta Verapaz, se realizó un ejercicio práctico que sirvió como modelo de actuación ante emergencias, reafirmando la importancia de la interacción interinstitucional en la gestión del riesgo.

En los talleres se contó con la presencia de representantes del Comité de Emergencia del MAGA, que preside la ministra María Fernanda Rivera Dávila, quien ha instruido a los equipos técnicos a desarrollar activamente acciones de gestión de riesgos y prevención que contribuyan al fortalecimiento institucional y a la resiliencia del país.
Con estas acciones el MAGA reafirma su compromiso con la gestión integral del riesgo agropecuario, fortaleciendo la articulación técnica y la preparación institucional para una respuesta oportuna y efectiva, ante las amenazas que impactan la producción y la seguridad alimentaria en el país.
