• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

Convite de la Hermandad Santa Elena de la Cruz, Quiché: Identidad cultural con más de 100 años de historia

¡Fiestas Elenas! El Convite de la Hermandad Santa Elena de la Cruz, Quiché, es una de las expresiones más representativas del Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, donde tradición y fe se unen como parte de la identidad cultural.

por Ministerio de Cultura y Deportes
17 de agosto de 2025
A A
Convite de la Hermandad Santa Elena de la Cruz, Quiché: Identidad cultural con más de 100 años de historia

El inicio de este convite tiene su origen en el Baile de los Feos, según comentan algunos integrantes. Es un baile y celebración en honor de Santa Elena de la Cruz, patrona de Santa Cruz del Quiché.

Se tiene registros de que la primera vez que se realizó este convite fue el 17 de agosto de 1913, convirtiéndose en una manifestación cultural de Quiché que se celebra hace más de 100 años.

Los convites son más que celebraciones o desfiles; con el paso del tiempo han representado entramados de costumbres, danzas, música, trajes y cosmogonía que se transmiten de generación en geración.

Los trajes que utilizan son una obra de arte que están elaborados con fibra de vidrio y otros materiales. Las ideas para confeccionarlos surgen de los artesanos y de los conviteros.

Presentaciones llenas de devoción, arte y cultura

Los convites representan una parte de la diversidad cultural que existe en Guatemala.

La preparación del convite comienza con ensayos que se realizan con dos meses y medio de anticipación, aproximadamente. Quince días antes de la presentación oficial, se hace un recorrido de prueba, y un día previo a la presentación final se realiza un ensayo general, acompañados de música en vivo.

El día del convite se convierte en un espectáculo con los bailes recorriendo las avenidas y calles de Santa Cruz del Quiché, haciendo paradas programadas y siendo una interacción directa con la comunidad. Son acompañados de fuegos artificiales y todos los elementos que hacen de esta tradición una manifestación cultural única.

El 29 de julio de 2003 fue publicado en el Diario de Centro América el Acuerdo Ministerial 398-2003 que declaró oficialmente al Baile del Convite de la Hermandad Santa Elena de la Cruz, Quiché, como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.

En el Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura y Deportes reconocemos y valoramos el trabajo de las comunidades que, con dedicación y orgullo, preservan y transmiten este legado a las futuras generaciones. Reafirmando el compromiso del Estado guatemalteco con la salvaguarda de su invaluable herencia inmaterial, que continuan fortaleciendo la identidad guatemalteca.

Autora: Jenniffer Mancilla

Tags: Baile de los FeosConvite de la Hermandad Santa Elena de la CruzcosmogoníacostumbresdanzasMúsicaPatrimonio Cultural Intangible de la NaciónQuichéQuiché: Identidad cultural con más de 100 años de historiatrajesViceministerio de Patrimonio Cultural y Natural
Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Búsqueda por Mes