La comunidad La Florida, ubicada en el municipio de Santiago Chimaltenango, Huehuetenango, fue reconocida como “Comunidad Ejemplar”, dentro de la estrategia intersectorial Mano a Mano que impulsa el Gobierno de Guatemala para fortalecer el desarrollo integral de las comunidades rurales.
Durante la actividad, autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y el Ministerio de Gobernación (MinGob), visitaron a beneficiarios y los proyectos en donde se promovió la agricultura familiar, centro de salud, hogares libres de piso de tierra y una escuela.
En el acto protocolario, la viceministra de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN), Klemen Gamboa, destacó el impacto de la estrategia:
“En este municipio estamos fortaleciendo a los pequeños productores, a las mujeres rurales, a la niñez y a las comunidades que más lo necesitan. El fortalecimiento de la agricultura familiar no solo significa sembrar alimentos, sino también sembrar dignidad. Brindamos a las comunidades insumos y herramientas para producir sus propios alimentos y mejorar su seguridad alimentaria, con el acompañamiento técnico del personal del MAGA”, indicó la funcionaria.
Como parte de las acciones desarrolladas, el MAGA entregó 34 Bonos Campesino en su modalidad de autoconsumo, a los agricultores registrados en el Sistema RUA. Además, se distribuyeron semillas y pilones de hortalizas.
Durante la gira, se recorrió el huerto escolar con fines pedagógicos implementado en la Escuela Rural Mixta, el cual beneficia a 147 estudiantes. También se visitaron 24 huertos familiares, destacando el de doña Elubia Godínez, quien cultiva diversas variedades de hortalizas. Finalmente, se conoció el huerto comunal, que involucra a 16 mujeres y un hombre, como parte de las acciones para mejorar la disponibilidad y el acceso a alimentos en la comunidad.
Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno de Guatemala con el desarrollo sostenible, la soberanía alimentaria y el bienestar de las comunidades más vulnerables del país, porque el pueblo digno es primero.