Una reunión técnica entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el Servicio de Protección Agropecuaria (SEPA) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) permitió establecer los lineamientos clave para reforzar las Inspecciones Basadas en Riesgo (RBI) y optimizar los controles sanitarios en puntos estratégicos del país.
La viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones del MAGA, Mayra Motta, lideró el encuentro, que contó con la participación de Raúl Rodas, director ejecutivo del OIRSA; Rosario Gómez, representante del organismo en Guatemala. Por el ministerio participaron también Khrista Polanco, directora de Sanidad Animal; Nelson Ruano, dirección de Inocuidad, así como Jorge Gómez, director de Sanidad Vegetal del MAGA.
Las RBI son una herramienta técnica que permite aplicar inspecciones y certificaciones según el nivel de riesgo de los productos o amenazas sanitarias. Esta metodología es clave para proteger la producción agropecuaria, garantizar alimentos seguros y dirigir los recursos hacia los puntos de mayor vulnerabilidad.
El MAGA, por medio de sus departamentos técnicos y epidemiólogos, mantiene una vigilancia constante de plagas y enfermedades, así como de los procesos de producción y exportación. Los datos recopilados se procesan mediante estudios de Análisis de Riesgo de Plagas (ARP), los cuales permiten identificar, categorizar y priorizar riesgos para orientar las inspecciones.
Estas acciones se concretan en la ejecución de controles estratégicos, como en el aeropuerto internacional La Aurora, verificando que no ingresen plagas o enfermedades que puedan afectar los cultivos y la ganadería. La información obtenida permite definir requisitos de importación, certificación y medidas de protección en áreas libres de plagas.
Así es como el MAGA reafirma su compromiso de resguardar la producción nacional, proteger la sanidad agropecuaria y asegurar alimentos inocuos y seguros para la población guatemalteca.