El evento impulsado por el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) se enmarcó en la acción para fortalecer el desarrollo cultural de los Pueblos Indígenas.
El vínculo espiritual de los nahuales
En la cosmovisión maya de Guatemala, los nahuales representan el vínculo espiritual entre los seres humanos y la naturaleza. Se cree que cada persona nace con un nahual, un espíritu protector asociado a un animal, planta o elemento natural que influye en su carácter, destino y energía vital.
Este lazo sagrado refleja la profunda relación de equilibrio y respeto que los pueblos mayas mantienen con el universo, recordando que toda forma de vida está interconectada.
Participación y metodología
La jornada contó con la participación de 68 estudiantes de segundo y tercer grados del ciclo básico de las aldeas La Máquina y La Pólvora.
A través de la elaboración de carteles, exposiciones y una charla guiada, los jóvenes exploraron la riqueza simbólica del calendario sagrado y la importancia del conocimiento ancestral para la identidad cultural guatemalteca.
Compromiso institucional
Con esta actividad, el MCD reafirma su compromiso de preservar, revitalizar y transmitir los saberes ancestrales de los pueblos originarios, fomentando el desarrollo cultural y la participación ciudadana.
 
														