Fortalecimiento del diálogo
En el marco del Día Nacional e Internacional de los Pueblos Indígenas, el Ministerio de Cultura y Deportes, a través de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas, impulsó el conversatorio “Desafíos de los Pueblos Indígenas en el SISCODE”. La actividad se llevó a cabo simultáneamente en 18 departamentos del país entre el 20 y el 29 de agosto.
El desarrollo de las comunidades y la participación activa de los pueblos indígenas fueron los temas centrales de estos encuentros. El Sistema de Consejos de Desarrollo (SISCODE) es el principal espacio de encuentro multiétnico, multilingüe y pluricultural, que promueve la participación ciudadana para la organización y planificación del desarrollo integral de las comunidades a nivel nacional.
Reflexionan sobre principales desafíos
Durante los encuentros, los representantes reflexionaron sobre los principales desafíos que enfrentan los pueblos indígenas. Entre ellos, se abordó el acceso a servicios básicos, la participación política, el reconocimiento de sus derechos colectivos y la inclusión en los procesos de planificación local y nacional. Además, se identificaron propuestas orientadas a fortalecer el ejercicio pleno de sus derechos, especialmente en los espacios del SISCODE.
Los departamentos que participaron activamente en estos conversatorios fueron:
* Baja Verapaz, Chiquimula, Izabal, Zacapa, Jutiapa, Jalapa, Santa Rosa, Chimaltenango, Sacatepéquez, Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez, San Marcos, Totonicapán, Sololá, Quiché, Petén y Huehuetenango.
Los pueblos Maya, Xinka y Garífuna son reconocidos constitucionalmente como pueblos indígenas y forman parte fundamental del tejido social de Guatemala. De acuerdo con datos oficiales, representan el 43.6% de la población nacional.
A través de estos espacios de diálogo, el Ministerio de Cultura y Deportes reafirma su compromiso con la promoción de la identidad nacional, el reconocimiento de la diversidad cultural y el fortalecimiento de las manifestaciones culturales propias de los pueblos que habitan el país.