Los 24 directores y los cuerpos docentes de centros educativos de San Juan Sacatepéquez y San Pedro Sacatepéquez, Guatemala, participaron en una capacitación relativa a buenas prácticas agrícolas y el manejo de huertos escolares con fines pedagógicos, impulsada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) para promover la seguridad alimentaria y nutricional desde el ámbito educativo.
En esta ocasión se expusieron temas como:
• Preparación y nutrición del suelo.
• Técnicas de siembra y distanciamiento entre cultivos.
• Manejo y aprovechamiento eficiente de los recursos locales.
• Uso pedagógico de los huertos como herramienta de enseñanza en temas de alimentación saludable y medio ambiente.
La capacitación tiene como objetivo que estos conocimientos a los alimentos se transfieran a los alumnos y así se fomenten habilidades prácticas, el autoconsumo de alimentos y la adopción de hábitos alimenticios saludables desde la niñez.
Los huertos pedagógicos producen alimentos e integran en el currículo escolar un espacio de aprendizaje vivencial, donde niñas, niños y adolescentes aprenden acerca de nutrición, agricultura y sostenibilidad.
Además de la capacitación, el MAGA entregó pilones de hortalizas y plantas medicinales para la instalación de los huertos:
• Hortalizas: cebolla, cilantro, acelga, brócoli, repollo, remolacha, lechuga y pepino.
• Plantas medicinales: romero, boldo, orégano, insulina, ruda, pericón y sábila.
Esta jornada estuvo a cargo del personal de la Dirección de Apoyo a la Producción Comunitaria de Alimentos (DAPCA), del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Con estas acciones, el MAGA reafirma su compromiso de seguir promoviendo buenas prácticas agrícolas que fortalezcan la seguridad alimentaria y nutricional desde el ámbito educativo. ¡El pueblo digno es primero!