En el municipio de San Cristóbal Cucho, San Marcos, docentes de 23 escuelas participaron en una charla relativa a la importancia de la Agricultura Sensible a la Nutrición, el valor de los huertos pedagógicos, su impacto en el aprendizaje para la vida y la promoción de una alimentación saludable.
La charla estuvo a cargo de Claudia Cifuentes, nutricionista del componente de Agricultura Sensible a la Nutrición, quien explicó que los huertos pedagógicos no solo son espacios para cultivar alimentos, sino aulas vivas donde los estudiantes aprenden principios de nutrición, cuidado ambiental, trabajo en equipo y responsabilidad social.
Resaltó que estos espacios fomentan el autoconsumo, mejoran la calidad de la alimentación y generan hábitos saludables desde temprana edad. Hizo énfasis en la importancia de que los docentes transmitan a sus estudiantes la diversidad de hortalizas y verduras, así como sus beneficios para prevenir enfermedades y fortalecer el desarrollo infantil.
La jornada incluyó la entrega de kits para huertos escolares con fines pedagógicos, que contenían azadón, machete y semillas de hortalizas, para que los docentes implementen huertos en sus escuelas como parte de un proceso educativo práctico.
La actividad fue coordinada por el equipo del Departamento de Agricultura Urbana (DAU) del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN). ¡El pueblo digno, es primero!