Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de jóvenes y mujeres para la producción de alimentos y mejorar la seguridad alimentaria en los hogares, trece mentoras y estudiantes del programa Abriendo Oportunidades REDMI AQ´ABAL y Population Council del municipio de Momostenango, Totonicapán, participaron en una capacitación en la Granja Integral Agropecuaria ubicada en el kilómetro 22, Bárcena, Villa Nueva.
Esta se desarrolló el 12 de mayo y fue brindada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de los técnicos y profesionales de la Dirección de Apoyo a la Producción Comunitaria de Alimentos (DAPCA) del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN).
El grupo tuvo la oportunidad de realizar un recorrido por las instalaciones, durante el cual conocieron de manera práctica los distintos sistemas de producción agrícola y pecuario implementados en la Granja. Entre estos la siembra en bandeja, manejo de plántulas de hortalizas, producción en invernadero, huertos urbanos verticales, elaboración de abono orgánico y el uso de plantas nativas.
También visitaron los módulos de producción piscícola, avícola, cunícola y caprina, donde aprendieron sobre el cuidado, la alimentación y el proceso de reproducción de estas especies. Además, se trataron temas de relevancia en el componente nutricional, como los beneficios de una alimentación sana y equilibrada, el valor nutritivo de las hortalizas, el impacto de los alimentos procesados en la salud y la importancia de una dieta diversa para el bienestar familiar.
Estas capacitaciones les permiten a las participantes adquirir herramientas prácticas que serán replicadas en sus comunidades. Se tiene prevista la implementación de 80 huertos familiares, promovidos por Abriendo Oportunidades REDMI AQ´ABAL y Population Council, con acompañamiento técnico del MAGA.
Estas acciones refuerzan el compromiso del MAGA en brindar conocimientos y asistencia técnica para que más familias puedan producir sus propios alimentos, mejorar su nutrición y fomentar prácticas agrícolas sostenibles que impulsen el desarrollo rural de Guatemala, porque el pueblo digno es primero.