Misión y legado
“La Editorial Cultura existe para consolidar el legado literario guatemalteco”, dice Hanna Orellana Beitze, actual directora de la institución. En sus casi 40 años de existencia, ha publicado a autores que hoy forman parte del canon de la literatura guatemalteca.
Ejemplos notables de su labor son los autores Dante Liano, con su novela El lugar de su quietud, y Arturo Arias, con Los caminos de Paxil. La directora Orellana Beitze explica que la labor de la editorial también se extiende a autores ya reconocidos, como Luz Méndez de la Vega, de quien publicaron su antología después de que recibiera el Premio Nacional de Literatura. También buscan ampliar su catálogo con figuras como Carolina Escobar Sarti, a quien tienen planes de dedicarle una antología.
El objetivo principal de la EC es publicar a autores nuevos, ya que en Guatemala hay muy pocas editoriales que lo hagan sin que los escritores tengan que cubrir los gastos. Entre sus títulos más recientes figuran Teatro de rescate, de la dramaturga Margarita Kénefic, y las obras infantiles de Javier Vides y Wingston González, ganadores del premio Marylena López 2024.
Un modelo al servicio de la cultura
El modelo de la Editorial Cultura busca beneficiar directamente al ecosistema literario del país. De cada edición, los autores reciben el 10% de los ejemplares como reconocimiento a su autoría, además de conservar los derechos sobre su obra. Del 90% restante, la editorial dona el 75% a bibliotecas públicas, escuelas y otras instituciones, mientras que el 25% se destina a la venta para recuperar una parte de la inversión.
A partir de la próxima semana, la Editorial pondrá a disposición de sus lectores el número 3572-2713 en WhatsApp. A través de este servicio, los interesados podrán consultar el catálogo en línea y solicitar sus libros a domicilio.
Mientras esta iniciativa se concreta, los libros están disponibles en la sala de ventas de la EC, localizada en el segundo piso de la Biblioteca Nacional Luis Cardoza y Aragón, 5a avenida, 7-26 zona 1. La editorial también participa en ferias departamentales del libro y diversas actividades del Ministerio de Cultura y Deportes.