El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN) y con el respaldo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), continúa el fortalecimiento de las acciones en favor de la seguridad alimentaria en Guatemala.
Como parte de estas iniciativas, se realizó una jornada de formación con el equipo de Educadoras de Hogar Rural de Baja Verapaz, orientada a reforzar sus conocimientos técnicos y metodológicos para la atención comunitaria.
La actividad fue dirigida por Lorena Fernández, nutricionista del componente de Agricultura Sensible a la Nutrición, quien presentó una actualización acerca de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (POLSAN) 2022-2037, documento clave que guía las intervenciones en el sector.
Durante el taller se profundizó en los cinco pilares de la nueva política: producción de alimentos, acceso físico y económico a productos nutritivos, ingesta adecuada y aprovechamiento biológico de los alimentos. Asimismo, se analizaron los ejes transversales como sostenibilidad ambiental, inclusión social, gobernanza y resiliencia ante crisis.
La jornada también sirvió para presentar la nueva metodología de trabajo del componente de Hogar Rural, que será implementada en los municipios del departamento, así como para integrar a dos nuevas educadoras al equipo, fortaleciendo así las acciones de las Agencias Municipales de Extensión Rural (AMER).
Con un enfoque participativo, las asistentes compartieron ideas y propuestas alineadas con los temas discutidos, contribuyendo al diseño de acciones concretas en sus comunidades. Este tipo de espacios formativos promueve la articulación institucional, el trabajo colaborativo y la mejora continua del personal técnico comprometido con el desarrollo local (VA/ea).