El foro se llevó a cabo en el Patio de la Vida del Palacio Nacional de la Cultura y reunió a expertos y apasionados de la arquitectura para reflexionar sobre el valor histórico y estético del Art Déco en Guatemala.
Expertos y Legado Arquitectónico
El conversatorio contó con la participación de dos panelistas destacados:
- La arquitecta Waleska Samayoa, especialista en Art Déco y preservación del patrimonio.
- El arquitecto Arturo Portillo, delegado arquitectónico del Centro Histórico y experto en conservación de patrimonio.
Los especialistas destacaron que la presencia de este estilo artístico en Guatemala se fortaleció tras los terremotos de 1917 y 1918, cuando arquitectos y constructores buscaron nuevas tecnologías que respondieran a las necesidades de modernización. Este movimiento trajo consigo una estética dinámica y una promesa de progreso que influenció ampliamente al país.
El foro permitió reconocer los rasgos característicos del estilo en pisos, fachadas, columnas y detalles de edificios emblemáticos de Guatemala, principalmente del Centro Histórico. Entre los ejemplos destacados se mencionaron el Teatro Lux, la Casa Presidencial y la Concha Acústica en la capital del país, además de construcciones en Antigua Guatemala, Sacatepéquez y Cobán, Alta Verapaz.
Un Festival de Historia Viva
El 28 Festival del Centro Histórico se celebra del 2 al 12 de octubre con 134 actividades que invitan a disfrutar del arte y la cultura. Busca reforzar el sentido de pertenencia y el aprecio por el legado arquitectónico, artístico y cultural que da identidad a la Ciudad de Guatemala, recordando a los guatemaltecos que cada recorrido por el Centro Histórico es un viaje por un legado vivo.