En Totonicapán, el sonido de violines, flautas, trompetas, timbales y otros instrumentos se convirtió en el eco de un nuevo capítulo en la historia del arte de Guatemala.
Durante la jornada de tres días, que comenzó el 15 de agosto, músicos de distintos departamentos demuestran su talento en la Casa de Desarrollo Cultural de la localidad, con la aspiración de ser parte de esta iniciativa sin precedentes.
La orquesta estará compuesta por 52 músicos y será la primera de su tipo fuera de la capital. Para garantizar la calidad artística, la Dirección de Fomento de las Artes conformó tres ternas de evaluación integradas por músicos destacados de la Orquesta Sinfónica Nacional. Cada terna se encarga de evaluar una familia instrumental: percusión, cuerdas, y viento madera y metal.
Fernando Archila, director de Fomento de las Artes, lo expresó así: “Con la participación de los artistas y el respaldo del Ministerio de Cultura y Deportes, abrimos una brecha histórica. Por primera vez, Guatemala tendrá una orquesta sinfónica fuera de la capital. Esto es un logro significativo para Totonicapán, para Occidente y para todo el país”.
Los participantes llegan con sueños, talento y determinación. Lorena Ramos, una artista originaria de Quetzaltenango, compartió sus emociones antes de audicionar: “Estoy nerviosa y emocionada. El sueño de todo músico es formar parte de una orquesta sinfónica, y nunca imaginé que esta oportunidad llegaría aquí, a Occidente”.
Ramos, egresada del Conservatorio Jesús Castillo, comentó que aunque inició su formación musical después del bachillerato, “nunca es tarde para luchar por lo que uno quiere”.
Nery Chacón, un violinista de La Antigua Guatemala, resaltó el valor del proceso: “Ha sido una experiencia muy bonita. Estoy dispuesto incluso a mudarme a Totonicapán. Esta iniciativa es excelente, jamás pensé que lo vería en nuestro país”.
Las audiciones continuarán el sábado 16 y domingo 17 de agosto. Marcan un hito en la historia cultural guatemalteca y abren nuevas puertas al talento del país.