El 34 Congreso de Caficultura de Guatemala arrancó este jueves con la participación de productores, empresarios y expertos del sector, en un espacio que busca actualizar conocimientos, promover la innovación y debatir los retos de la caficultura nacional.
El evento, organizado por la Asociación Nacional del Café (Anacafé), fue inaugurado por la viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, Mayra Motta, quien destacó el peso económico, social y cultural que tiene el grano en el país.
“El café es mucho más que un producto agrícola: es cultura, es historia y es sustento para miles de familias. Más de 125 mil dependen directamente de su cultivo”, afirmó Motta durante su intervención.
Según datos oficiales, el sector genera alrededor de 500 mil empleos al año, en su mayoría en fincas medianas y grandes. Además, en el último año cafetalero, Guatemala exportó más de cuatro millones de quintales de café oro, lo que se tradujo en casi 900 millones de dólares en divisas.
La viceministra subrayó el compromiso del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación en continuar apoyando al sector, a través de políticas que fortalezcan su competitividad y mantengan al café guatemalteco como un referente internacional.
En la inauguración también participaron Andrés Destarac, presidente de Anacafé; Juan Carlos Estévez, vicepresidente; y Luisa Fernanda Correa, gerente general de la entidad.
Destarac resaltó el rol del congreso, conocido como CAFEX, como una plataforma para impulsar una caficultura más rentable y sostenible, basada en el conocimiento y la innovación.
Reconocimientos a la excelencia cafetalera
Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a los campeones nacionales en distintas categorías:
Dulce Barrera, Campeona Nacional de Catadores 2024
Raúl Rodas, Campeón Nacional de Brewers 2024 y noveno lugar en la Competencia Mundial de Catación 2025
Cristian Fernández, Campeón Nacional de Baristas 2024
También se premió a unidades productivas destacadas en la competencia Cup of Excellence (COE):
El Nazareno, Huehuetenango – Primer lugar en la categoría One of a Kind
Las Macadamias, Huehuetenango – Primer lugar en la categoría Exótico Proceso
La Gran Manzana, Huehuetenango – Primer lugar en la categoría Exótico Lavado
Para cerrar la jornada, la viceministra Motta recorrió los estands instalados en la sede de Anacafé, en los cuales se exhiben innovaciones tecnológicas y productos vinculados al cultivo y comercialización del café.