En el evento, el representante del Club Rotario, Juan Niemman, realizó el acto simbólico que reconoce la trayectoria de la organización en beneficio de los más necesitados.
En su discurso, la ministra expresó su agradecimiento por la labor del Club. “A las y los rotarios: muchas gracias. Gracias por sumar comunidad con comunidad, mano con mano. Gracias por creer que la paz se cultiva -como se cultivan los árboles – con raíces, paciencia y riego”, destacó.
Por su parte, Juan Niemman manifestó: “Que nuestro compromiso con Guatemala se traduzca en hechos reales, en respeto, en justicia y en solidaridad para que la paz florezca en cada rincón del país”.
Un siglo de servicio humanitario
Fundado el 11 de mayo de 1925, el Club Rotario de Guatemala se convirtió en el primero de Centroamérica. Desde entonces, ha sido un ejemplo de servicio humanitario e impulsa proyectos en las áreas de educación, salud y medio ambiente que benefician a miles de guatemaltecos en situación de vulnerabilidad.
El Cambio de la Rosa de la Paz es una ceremonia en la que el Estado de Guatemala, por medio del Ministerio de Cultura y Deportes, reconoce a personas y entidades con trayectoria relevante en actividades que promueven una cultura de paz. El acto protocolario se realiza en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura para conmemorar los Acuerdos de Paz Firme y Duradera de 1996.
Autora: Jenniffer Mancilla