La tarde se llenó de emotividad con la participación de invitados de alto nivel, incluyendo al viceministro del Deporte y la Recreación, Francisco Aguilar Chang. El panel fue moderado por el historiador y catedrático Mauricio Chaulón, y contó con las intervenciones del sociólogo Jorge Zamora Prado y la exatleta olímpica María José Paiz.
Entre anécdotas y memorias, los especialistas compartieron cómo la Revolución de Octubre de 1944 sentó las bases para la creación de la autonomía del deporte en 1945. Además, recordaron el importante paso de la asignación presupuestaria constitucional en 1985, que fue crucial para que el deporte creciera y consiguiera medallas en el ciclo olímpico.
Uno de los grandes hitos fue que, con la llegada de la Revolución, también se construyó la Ciudad de los Deportes, que este año cumple 75 años y hasta la fecha es de gran importancia para los atletas nacionales. La exatleta María José Paiz reconoció que gracias a esas instalaciones encontró el refugio para explotar sus capacidades, un punto que el historiador Chaulón consideró de gran trascendencia para toda la región. El sociólogo Zamora Prado enfatizó que este crecimiento se debió al apoyo gubernamental de la Revolución.
El viceministro Francisco Aguilar Chang concluyó la charla reconociendo el excelente momento que vive el deporte nacional. “Este año se cumplen los 80 años de la autonomía del deporte, 40 de la asignación constitucional y se celebra por cuarta ocasión los Juegos Centroamericanos, que sin duda llegan en un gran momento al país”, indicó.
El conversatorio dio inicio a las festividades de la Revolución del 20 de Octubre de 1944, en donde los guatemaltecos podrán disfrutar de actividades gratuitas organizadas por el MCD, como el Torneo de Ajedrez Revolución, la Carrera Leyendas de Guatemala, la Exposición Fotográfica de los 75 años de la Ciudad de los Deportes, así como los conciertos de marimba y la Orquesta Sinfónica Nacional.