El primer acto fue el Recital del Concurso al Escenario, el cual contó con la participación de los ganadores del concurso “Luis Felipe Arias 2024”: Anghelo Chávez, Doris Yucuté, Moisés Martínez, Pablo López, Ángel Rosal, Gabriel Mendoza y Daniela Ríos. El programa contó con melodías como Noche de luna entre ruinas, La negra bailaba y la emblemática Luna de Xelajú del inmortal Paco Pérez.
En el segundo acto, el chiquimulteco y licenciado en música Jonatán Pinto impartió la conferencia / recital “Características Estilísticas de los Cuatro Scherzos para piano de Fréderic Chopin”. Pinto ha dado recitales en diferentes países de la región centroamericana y en Estados Unidos, es director del Centro Musical BASE, institución con una trayectoria de más de 15 años.
Para el tercer acto se contó con la experiencia de Pedro Mejía, quien desde Colombia trajo la conferencia y recital “Tradición y Contemporaneidad”, en la cual se adentró en la importancia del repertorio latinoamericano en la enseñanza de piano, tomando en cuenta la riqueza y colorida gama de sonidos de nuestra música criolla.
Para cerrar con broche de oro, se realizó el Concierto de Clausura con la participación de los solistas guatemaltecos Denise Menes, Jonatán Pinto y Junior Medina, cofundadores del Encuentro de Pianistas Guatemala. Desde Costa Rica, Jorge Briceño y Manuel Matarrita. Como artistas invitados estuvieron los talentosos Astrid Marroquín y Sergio Reyes.
Para este gran final se interpretaron, entre otras obras, la Sonata Fantasía para viola y piano, Variaciones Op. 41 de Kapustin, o Buláwa para clarinete y piano.
Esta segunda edición del Encuentro contó con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes por medio de la Dirección General de las Artes y se llevó a cabo del 28 de julio al 2 de agosto. La interpretación, talento y aprendizaje se fusionaron en una nota perfecta.