En una parcela soleada de Masagua, Escuintla, doña Ana María Ramos, solía mirar su pequeño estanque con la ilusión de que algún día pudiera convertirse en una fuente estable de ingresos. Durante años, la producción de peces había sido modesta y, muchas veces, insuficiente para cubrir los gastos de su familia.
Todo cambió cuando recibió del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), asistencia técnica, apoyo e insumos para fortalecer su proyecto de piscicultura. Aprendió a optimizar la alimentación, mejorar la calidad del agua y manejar adecuadamente las especies, lo que se tradujo en una producción abundante y de mejor calidad.
“Hemos recibido del MAGA insumos como malla. ya que las aves y murciélagos se comían la producción de alevín. También pudimos llenar los costales con tierra y hacerlas redondas. Tenemos tres en ese estilo, y un estanque grande hecho con concreto y nailon. Ahora tenemos una siembra de 600 tilapias que ya pasaron la media libra”, señaló doña Ana.
La beneficiaria agregó que además del autoconsumo, producen para la venta en la comunidad y que gracias a este apoyo, el producto ha sido bien aceptado por su calidad.
El MAGA, por medio de la Dirección de Desarrollo Pecuario del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural, promueve la producción de hidrobiológicos, en sinergia con la iniciativa privada, para impulsar el desarrollo rural, transformando la piscicultura en un motor para dinamizar la economía local abriendo nuevas oportunidades para las familias, como la de doña Ana María.