Arte y cosmovisión
Durante la jornada, los asistentes aprendieron sobre la cosmovisión maya y el significado de los nahuales como figuras espirituales que representan la energía y características de cada persona, según su fecha de nacimiento.
El taller permitió que los participantes plasmaran su propio nahual en dibujos y pinturas a través de distintas técnicas plásticas. Esta experiencia no solo fortaleció su vínculo con la identidad cultural, sino que también promovió el arte como un medio para transmitir saberes ancestrales.
Un compromiso institucional
La actividad forma parte del compromiso de la institución por preservar la cosmovisión maya y garantizar la promoción de estos valiosos símbolos en la comunidad. Es el trabajo de la Dirección de Participación Ciudadana (DPC), adscrito a la Dirección General de Desarrollo Cultural del MCD, que, con 46 Casas de Desarrollo Cultural distribuidas en el país, impulsa la promoción, protección y revitalización de las expresiones de los pueblos Maya, Xinka, Garífuna y Ladino.
De esta forma, cada actividad local se convierte en un eslabón vital para la preservación de la riqueza pluricultural del país.