El Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida” (MUNAM) resguarda la colecciòn de uno de los artistas más representativos de Guatemala en relación al modernimso, cuenta con obras pictóricas, gráficas y una donación significativa de la familia Mérida, cuya conservación requiere procesos técnicos complejos que permitan que la ogra se preserve de una manera profesional, técnicamente y clínicamente.
Como parte de los trabajos de restauración y modernización del MUNAM, ha implementado técnicas especializadas para la conservación de la colección del maestro Mérida, como el control biológico mediante anoxia; procedimiento que protege las obras sin dañarlas, asi como monitoreo ambiental, garantizando condiciones óptimas para su resguardo.
El jefe en funciones del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Muebles (CEREBIEM), Juan Manuel Barrientos, comparte que, la riqueza del legado histórico y artístico del maestro Carlos Mérida había estado 25 años resguardada sin haber podido darle un proceso de conservación tan importante para preservación del patrimonio cultural.
“Él estaría muy satisfecho por la preservación que se les ha dado a sus obras, ya que se creó una cámara de anoxia en la cual se buscó preservar las obras lo mejor posible en un método que no se había utilizado anteriormente en nuestro país” comentó Barrientos.
Se busca que este 2025 se dé la reinauguración del Museo de Arte Moderno “Carlos Mérida”, el MCD reafirma su compromiso y mantiene esfuerzos con el cumpliendo de fases técnicas y administrativas para asegurar que haya un museo digno, seguro y sostenible. A su vez, se planifica una exposición temporal en el Museo Nacional de Arte de Guatemala (MUNAG) para facilitar el acceso del público a la obra del maestro próximamente.
El MCD ha mantenido un diálogo respetuoso con la familia del artista, garantizando el cumplimiento del Acuerdo de Donación. Su conservación y preservación es responsabilidad para mantener vivo el patrimonio cultural guatemalteco.