Con el objetivo de promover el conocimiento y valoración de Miguel Cajtunaj, figura histórica indígena que aparece en el billete de Q100, se realizó una conferencia dirigida a un centenar de estudiantes de nivel básico y diversificado de los institutos “Rafael Arévalo Martínez”, “Pedro Molina” y “Técnico Empresarial Coatepeque”, quienes profundizaron en la vida y legado de un destacado líder indígena.
Un líder indígena comprometido con su comunidad
Miguel Cajtunaj fue un líder indígena respetado por su dedicación y servicio a la comunidad. Según su hijo, Antonio Cajtunaj Ixtós, don Miguel participó activamente en cabildos abiertos y como consejero en sesiones comunitarias, demostrando su compromiso con el bienestar y desarrollo de su pueblo.
La imagen de don Miguel Cajtunaj se incluyó en el billete de Q100 de Guatemala, emitido entre 1948 y 1970, debido a su liderazgo y respeto en la comunidad. Aunque don Miguel no recibió compensación económica por su imagen, el billete es ahora una pieza apreciada por coleccionistas y un símbolo importante de la historia guatemalteca. El billete presenta en su reverso una imagen del lago de Atitlán, Sololá.
La presencia de los descendientes de don Miguel Cajtunaj añadió un toque especial a la conferencia, permitiendo a los asistentes conocer más sobre la vida de este líder indígena.
La actividad resaltó la importancia al reconocer y valorar las figuras históricas indígenas en Guatemala, promoviendo la identidad cultural y el respeto por la diversidad. Los asistentes pudieron reflexionar sobre el impacto de don Miguel Cajtunaj en su comunidad y en la historia del país, y cómo su legado sigue siendo relevante en la actualidad.